Demuestra ser un ‘Papá Noel’ en forma con los consejos de TotalEnergies (II)

05/12/2024

“La energía de las carreras”, patrocinadora de la Carrera de Papá Noel de Santander by TotalEnergies, ha acumulado una enorme experiencia en todo tipo de carreras, desde maratones hasta millas urbanas, que quiere poner a disposición de los runners a través de diversas recomendaciones. En el caso de esta divertida prueba navideña, TotalEnergies trae un segundo grupo de consejos, centrados esta vez en evitar lesiones y errores al correr, y prepararse mentalmente para la carrera.

¿Cómo evitar las lesiones?

Hay patrones de movimiento que aumentan la probabilidad de lesiones, como, por ejemplo, la zancada excesiva, que puede provocar lesiones en la espinilla, la rodilla y la cadera. Es conveniente analizar la forma de correr, sobre todo si se sufren lesiones con cierta frecuencia.

Por otro lado, el entrenamiento de los músculos de los glúteos puede ayudar a prevenir las lesiones de la banda iliotibial, mientras que el fortalecimiento de las pantorrillas y los pies es recomendable para mantener el tendón de Aquiles en buen estado.

Evitar los errores más comunes

Un error típico del runner es plantearse un objetivo que no sea específico, medible, alcanzable y realista. Puede ser tan sencillo como terminar la Carrera de Papá Noel de Santander by TotalEnergies.

También es habitual ignorar el dolor -no confundir con aguantar el cansancio- o no descansar lo suficiente. Asimismo, hay quien se lanza a correr prescindiendo del calentamiento o del trabajo previo de fuerza y movilidad, lo que conduce en más de una ocasión a una lesión evitable.  

Trabajar la preparación mental

“Mens sana in corpore sano” es una cita que no se debe perder de vista nunca. Hay que tener en cuenta que el cerebro puede jugar malas pasadas y generar pensamientos más negativos sobre las capacidades físicas de lo que es la  realidad. Para luchar contra esta tendencia, es fundamental mantener pensamientos positivos, visualizando el éxito en carrera.  

Una manera asequible de encontrar la relajación y evitar los pensamientos negativos es a través de la respiración profunda y la relajación muscular. Para la respiración, se recomienda inhalar lenta y profundamente por la nariz, aguantando cinco segundos y soltando poco a poco. En cuanto a la relajación muscular progresiva, se trata de aislar y contraer grupos musculares, creando tensión durante 8 o 10 segundos, luego relajar los músculos y dejar que la tensión desaparezca.

Este segundo conjunto de consejos para la Carrera de Papá Noel de Santander by TotalEnergies se enmarcan en el compromiso de TotalEnergies con el deporte y, sobre todo, con las personas que comparten esa pasión. La compañía multienergías aspira a impulsar la actividad física y la vida saludable del mayor número de personas posible a través del deporte, haciendo visible su apuesta por las zonas geográficas en las que desarrolla su actividad comercial, como Cantabria, en la que dispone de más 186.000 contratos activos.

Demuestra ser un ‘Papá Noel’ en forma con los consejos de TotalEnergies (III)

12/12/2024

TotalEnergies estará en la Carrera de Papá Noel de Santander by TotalEnergies como patrocinador principal, este año por primera vez, con todo el potencial que le da ser “la energía de las carreras”. Para las personas que están pensando en correr -y pasarlo en grande- en esta cita, la compañía ofrece pistas y consejos que pueden marcar la diferencia en competición. En este último grupo de recomendaciones, TotalEnergies se centra en tres aspectos relevantes: afrontar la carrera en condiciones climatológicas extremas, mejorar la resistencia, y volver a correr tras una lesión.

Correr con mucho frío o con mucho calor

Cuando hace mucho calor, lo fundamental es combatir la deshidratación, y esa es una tarea que debe comenzar antes de empezar la carrera, bebiendo al menos 200 mililitros de agua. Además, es conveniente tener a mano elementos que alivien el efecto del sol: protección solar, gafas de sol y gorra.

Si ese día bajan las temperaturas y llueve, es recomendable evitar las prendas de colores claros, ya que se volverán transparentes si se mojan, y usar calcetines de un material que absorba la humedad, para que no pesen más de la cuenta. Si hace mucho frío, llevar gorro es una buena forma de evitar la pérdida de calor.

Aumentar la capacidad de resistencia

Antes de intentar correr más tiempo, hay que dominar los aspectos básicos. Para empezar, es conveniente caminar cómodamente y relajar la parte superior del cuerpo en lugar de mantenerla rígida, utilizando la nariz para inspirar y la boca para espirar. A partir de ahí se pueden identificar los límites reales de resistencia, corriendo todo lo que se pueda.

El desarrollo de la resistencia se consigue cuando se tiene un plan y se mantiene, semana tras semana. Si se saltan algunas semanas de carrera, el nivel de forma física bajará un poco y habrá que reconstruirlo de nuevo. Por otro lado, se ha demostrado que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad aumenta la capacidad máxima de absorción de oxígeno del cuerpo. Esto significa que esprintar varias veces a la semana ayudará a desarrollar la resistencia necesaria para correr más tiempo a un ritmo más lento.

Vuelta a las carreras tras una lesión

Una carrera de 5 km como la Carrera de Papá Noel de Santander by TotalEnergies puede ser un buen lugar para regresar a la competición tras una lesión. En cualquier caso, No hay que volver a correr sin más. Dado que el cuerpo se está adaptando al impacto de la lesión sufrida, es posible que no se perciba el daño hasta después de correr.

Es recomendable empezar con periodos de 1 minuto corriendo y 1 o 2 minutos andando, aumentando los periodos de carrera en función de cómo se sienta el físico, hasta conseguir correr seguido durante 20 minutos. Asimismo, las cuestas son un puente entre volver a correr y volver a los entrenamientos. Antes de hacer entrenamientos rápidos, conviene realizar carreras normales subiendo y bajando colinas.

Con este tercer grupo de consejos, TotalEnergies culmina los artículos dedicados a diferentes aspectos que rodean a una carrera, y que pueden contribuir a mejorar el rendimiento, por ejemplo, en la carrera del 22 de diciembre en Santander. El objetivo de la energía de las carreras es el de animar y apoyar el desarrollo de actividad física y deportiva por parte de cualquier persona, porque considera que es parte fundamental de su compromiso con la construcción de una sociedad más saludable en las zonas en las que desarrolla su actividad. Es el caso de Cantabria, donde cuenta con 186.000 contratos activos de gas, electricidad y servicio

TotalEnergies

Medio oficial

Colabora